Recibimos la “Certificación Reducción Huella de Carbono”

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de su Programa Ecuador Carbono Cero, reconoció nuestro compromiso y modelo de negocio con la acción climática y la sostenibilidad.
Somos una de las primeras empresas en recibir este reconocimiento que busca potenciar las acciones de lucha contra el cambio climático y dinamizar la sostenibilidad en el sector empresarial.
Este 28 de febrero, obtuvimos la “Certificación Reducción Huella de Carbono”, entregada por el Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda. Este reconocimiento avala que medimos nuestra huella de carbono e implementamos acciones que permiten reducir las emisiones de CO2.
“Para nosotros la sostenibilidad y, dentro de esto, la protección del ambiente es fundamental. Es uno de nuestros ejes de valor y nuestra forma de mirar al mundo y a los negocios, desde su impacto en las demás personas y en nuestro entorno”, indicó Rubén Salazar, nuestro Gerente Corporativo, al mismo tiempo que agradeció este reconocimiento. “Esta certificación reafirma que estamos en el camino correcto y que debemos seguir comprometidos con nuestro gran objetivo: convertirnos en una empresa carbono neutral”.
Actualmente, las empresas juegan un papel determinante en la protección del planeta y sus recursos, para así asegurar su permanencia para ésta y las futuras generaciones. Toda actividad productiva debe buscar mecanismos para minimizar los impactos propios de sus procesos y comparte la responsabilidad de esta gestión con toda su cadena de valor: proveedores, colaboradores y clientes.
Así lo entendemos nosotros, por ello, basamos nuestra gestión en políticas y prácticas ambientales y de sostenibilidad en todos nuestros locales, oficinas y centro de distribución. Entre otros, implementamos acciones para un manejo adecuado de los recursos naturales, eficiencia energética, disposición adecuada de residuos, producción de energía renovable, construcciones amigables con el ambiente, mecanismos de gestión y control de impacto en agua, suelo y aire, entre otros.
En el camino de obtener la certificación de carbono neutro, hemos delineado un plan para reducir las toneladas generadas de CO2 y mitigar nuestro impacto ambiental, siempre alineado a estándares y agendas internacionales. Del 2019 al 2021, redujimos nuestra huella de carbono en un 6%.

ACCIONES POR EL AMBIENTE

Hemos invertido en proyectos para la generación de energía limpia (Enermax e Hidrosanbartolo); y hace tres años nació nuestra filial GIRA, dedicada a las actividades de economía circular, actualmente la más grande dedicada a reciclaje y gestión de residuos, a través de la cual trabajamos en programas conjuntos con clientes y proveedores, así como en proyectos de educación ambiental.
Llevamos a cabo un ambicioso plan que busca construir y remodelar, hasta 2026, 50 de nuestros supermercados con los más altos estándares internacionales de protección del entorno, bajo la certificación en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Se trata del sello de construcción sostenible más importante y con mayor presencia a nivel global. Las edificaciones LEED son un tipo de construcción que incorporan sistemas para alcanzar mayor eficiencia energética y de consumo de agua.
El último año, construimos dos locales bajo estándares LEED – Supermaxi San Carlos y Supermaxi Ciudad Celeste – mientras que tres fueron remodelados bajo la misma certificación: Supermaxi Albán Borja, Supermaxi El Jardín y Megamaxi Mall de los Andes. Hasta ahora, son seis los locales en los que contamos con esta certificación internacional.
Además, en los supermercados hemos incorporado el monitoreo de temperatura de equipos refrigerados y paulatinamente estamos reemplazando los refrigerantes tradicionales utilizados, hacia otros más eficientes.
Estamos comprometidos también con prácticas de reducción, reutilización y reciclaje. El ejemplo más claro de ello es nuestra filial GIRA, que en 2022 recuperó 17.000 toneladas de residuos. Por otro lado, dentro de los supermercados, durante 2022, el 65% de los desechos generados fueron reciclados.
Asimismo, llevamos adelante el primer Concurso Nacional de Reciclaje Darle un Respiro al Medioambiente para generar la cultura y el hábito de reciclaje entre los más de 11.000 colaboradores que forman parte de esta familia. Gracias a esta iniciativa, se pudieron reciclar más de 482 toneladas de materiales, mismos que fueron gestionados por GIRA.
En cuanto a la conservación del agua, se fomenta el uso eficiente de este recurso dentro del Centro de Distribución y locales comerciales, reduciendo el consumo del líquido vital a través de su recuperación, tratamiento y reciclaje.
En agosto de 2020, la nueva planta de tratamiento de aguas residuales inició sus operaciones con tecnología de punta que solo el último año trató más de 185.000 m3 de agua, cantidad con la que se llenarían 74 piscinas olímpicas.
Nuestro compromiso de aportar al fortalecimiento de la gestión responsable de este recurso se evidencia además en la adhesión a la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador. Este programa tiene por objetivo el identificar áreas de colaboración entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil.
¡Somos uno con el ambiente!